"Uno de los enigmas más desconcertantes de nuestra cronología.
¿Bolas, cajas, clavos en el Jurásico y el Precámbrico?
¿Monedas de hace 200 0 400 mil años?
¿Gafas en siglo VII a. C.?
¿Un reloj astronómico del 65 a.C.?
Si, es posible.
Y existen.
Son los Oopar.
Oopar, del inglés, (Out Of Place Artefact). Estos objetos están perfectamente documentados y se pueden incluso ver en museos. Estamos hablando de algo tangible y real. El problema es que su datación en el tiempo es absolutamente ilógica y es un desafío a lo que consideramos normal en el espacio y el tiempo.
Como hay datados más de 4000 de estos objetos. Comentaré los que me parecen más curiosos y aquellos que estan fuera de toda especulación (las especualciones las dejaremos para filósof@s y conspiranoic@s).
Empecemos.
Como hay datados más de 4000 de estos objetos. Comentaré los que me parecen más curiosos y aquellos que estan fuera de toda especulación (las especualciones las dejaremos para filósof@s y conspiranoic@s).
Empecemos.

La historia oficial considera que, en esta época, no había ni vida pluricelular y ni mucho menos mamíferos
Es, sin lugar a dudas, el objeto más raro del mundo.
Se puede ver en el museo de Sudáfrica.
-Platino en el Perú y Ecuador siglo IV a. C. Oficialmente, el plaltino fué descubierto en 1735 por un español, Antonio de Ulloa en las arenas del río Pinto (Colombia). Su punto de fusión es de 1800 ºC.
La cultura Tolita (Ecuador) sabía trabajar el platino desde el 300 a. C. Los europeos empezaron a trabjar el platino hasta el siglo XVIII.
¿Que hornos tendría esta cultura para poder fundir y trabajar el platino a estas temperaturas? Es un misterio.
-La máquina de Antiquitera. Hace 2000 años una galera romana que navegó procedente de Pérgamo se dirigía a Roma con botín de guerra, naufragó cerca de Creta y fué recuperada en tiempos actuales. Al recuperarse el botín se encontró una pequeña máquina hecha de una placa de bronce de 2 mm de espesor, con una rueda central con borde dentado de 1,3 mm de relieve en cada diente y con engranajes modelados en ángulos de 60º que permitían insertar unas ruedas dentro de otras. Es un mecanismo de diales complejos para generar unos elementos de precisión que dan una desviación de 1 décima de milímetro.
Podía calcular los movimientos del sol y la luna, los de venus y marte, las horas del día y la noche, las fases lunares, el comienzo de las estaciones... es el objeto de relojería y astronomía más complejo de al antigüedad. Está en el museo arqueológico de Atenas.
-Alumnio en la antigüedad. El aluminio se extrae de la bauxita por medio de la electrólisis (paso de una corriente eléctrica), descubierto en 1808 por un físco y químico británico llamado Faraday. La primera pila eléctrica se inventa en 1880 por Volta.
La electrólisis que fué una de las mayores atracciones en la Exposición Universal de París en 1885.
En China (1952) se halló la hebilla de un cinturón de aluminio casi puro en una tumba del general Zou Chu del siglo III d. C. Esto es muy raro porque quiere decir que ya se conocían los rudimentos de la electricidad en esa época.
-Mapa de Piri Reis.Este es uno de mis favoritos. Es una carta náutica elaborada supuestamente por el almirante otomano Piri Reis en 1513. En su mapa aparecen dibujadas América y la Antártida sin hielos, cosa absolutamente increíble para el siglo XVI, no solo por saber donde se hallaba la antártida sino dibujarla sin hielos. Y coincide con los mapas actuales. Increíble.
Piri Reis se basó en mapas con antigüedad de 1500 años, de la era de Alejandro. Colón y su tripulación bien pudieron haber navegado sabiendo perfectamente hacia qué lugar se dirigían utilizando los mapas del otomano, ya que hay ciertos hechos que vinculan a Cristobal Colón con Piri Reis.
El original se conserva en el Museo Topkapi Sarayi (Estambul) pero no suele estar expuesto al público.
Sin duda el pasado aún tiene muchísimos misterios que desvelar."
copypateado de pepoladas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.