Mostrando entradas con la etiqueta estadisticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estadisticas. Mostrar todas las entradas

septiembre 13, 2009

Reloj Mundial

World Clock o reloj mundial es una pagina donde podes ver reunidos gráficamente representados en relojes con cantidades que crecen con el tiempo. Alrededor de esta metáfora, el estudio de creación Poodwaddle ha diseñado toda una panoplia de relojes del máximo interés.
El principal, que reune la máxima cantidad de información en el mínimo espacio, es el World Clock (reloj mundial). Presidido, como es lógico, por un reloj que muestra la hora (extraída de nuestro propio ordenador), el reloj mundial evita sin embargo los diales y se limita a amontonar toda una serie de números que crecen frenéticamente.


Cada uno muestra un dato y su evolución con el tiempo, calculado a partir de estadísticas oficiales. Datos que van desde la población mundial al número de presos en los Estados Unidos de América; desde la temperatura media del globo terráqueo al número de muertos por enfermedades cardiovasculares; desde los coches producidos a la cantidad de barriles de petróleo extraídos del subsuelo. Cada una de las líneas parpadea a su propio ritmo, marcando el acelerado efecto del paso del tiempo.
En la parte superior del World Clock hay cinco botones, que ponen a cero la cuenta; así podemos conocer todos los números empezando desde principios del año, del mes, de la semana, del día o desde ahora mismo, desde que pulsamos el botón.
Así, podemos descubrir que en doce meses han muerto en el planeta más de cuarenta y dos millones y medio de personas, y cuántas de ellas eran mujeres mientras intentaban abortar (casi 50.000). Podemos ver que un día se fabrican más de 200.000 nuevas computadoras, y se detectan 25.000 cánceres, y se infectan 6.000 personas de SIDA, y desaparecen cerca de 30.000 hectáreas de selva, y se extinguen casi 75 especies. Podemos saber cuánta gente murió de cáncer desde finales de abril, cuántos de lepra, a cuántos se llevó la hepatitis y a cuántos los accidentes de tráfico, los incendios o los envenenamientos. De un único vistazo podemos tener una idea de cuántos somos, de qué morimos y qué le estamos haciendo al planeta. En varios idiomas, e incluso con una versión descargable, para que funcione incluso cuando estemos desconectados de la Red.

fuente 20minutos