agosto 02, 2009

Las mayores operadoras móviles del mundo


Según la GSM Association, en el mundo hay más de 750 operadoras de telefonía móvil. Ahora bien, el pastel del negocio se reparte entre un número de manos mucho menor, ya que muchas de esas compañías pertenecen a grandes grupos multinacionales. Por ejemplo, France Telecom opera, ya sea de forma exclusiva o con participación mayoritaria, en 26 países. El grupo Telefónica está presente en 20, y Vodafone en 19. Según Wireless Intelligence, entre los 20 mayores grupos mundiales de telefonía móvil gestionan el 58% de los 4.163 millones de abonados móviles que existen en total en el mundo. Nuestro gráfico recoge los 11 de mayor tamaño.

Con sus 478,8 millones de números, que son el 11,5% del total mundial, China Mobile es la mayor operadora móvil. La segunda es el grupo Vodafone, con 247,3 millones (5,94%), y la tercera es Telefónica, con 190,1 millones (4,57%). Le pisa los talones con sus 174,9 millones (4,20%) el grupo América Móvil, que compite directamente con Telefónica en 13 mercados de América Latina.

La quinta operadora móvil mundial es otra empresa china, China Unicom, con sus 127,1 millones de abonados. En el gráfico adjunto hemos recogido las 11 primeras compañías del mundo por número de abonados para dar cabida a la tercera operadora del mercado español, Orange, encuadrada en el grupo de France Telecom. Justo por encima de ella se encuentra la norteamericana Verizon Wireless, que cuenta con participación de la británica Vodafone, pero al no ser ésta mayoritaria, aparece separada de ella.

Hablando de Vodafone, el panorama podría cambiar algo si se materializa su intención de adquirir la filial británica de T-Mobile a Deutsche Telecom. Con ello Vodafone seguiría siendo la segunda compañía mundial de móvil, pero lograría situarse en primer puesto en su país de origen, posición que actualmente ocupa O2, filial de la española Telefónica.

Un detalle a destacar del informe de Wireless Intelligence es que sólo el 20% del total de conexiones móviles mundiales corresponden a redes de nueva generación (3G y posteriores), dado que la mayoría se encuentran en países donde no se han desplegado todavía dichas redes.

visto aqui

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.